Buscar este blog

martes, 8 de noviembre de 2016

POR FIN SALDRÁ THE LAST GUARDIAN, PERO ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?



Estos días he estado leyendo Harry Potter: El Misterio del Príncipe y la búsqueda de información relacionada con algunos detalles que no conocía por no ser fan de la serie y otras cosas que me llevaron a leer ese libro, me hicieron comparar dos factores con un dato indispensable para estos días: el cercano lanzamiento de The Last Guardian. 

Déjenme explicarles. El primer dato es que ese libro se publicó en julio de 2005 y la saga del mago con anteojos ya está cerrada para una amplia mayoría de fanáticos, esperando reabrirse en dos frentes: el nuevo libro y las películas de Animales fantásticos. Si lo pongo en perspectiva, en todos esos años terminé mis estudios escolares, empecé mi universidad y terminé mi especialización. He trabajado aquí y allá y Harry Potter tiene un espacio en mi cerebro de momentos pasados, de hace varios años. Un ciclo que ya acabó.        


Ahora bien, Shadow of the Colossus fue lanzado dos meses después de ese libro. De repente pongo las cosas en perspectiva. ¿Cuántas cosas han pasado? ¡10 años es mucho tiempo! ¿Qué mecanismo en mi mente y en la de muchos nos ha hecho separar esas dos líneas temporales? Una que ya está vieja y otra que está a punto de terminar. 

Han pasado infinidad de cosas, de personas, de cuentos, de historias, de lágrimas y de sonrisas, de amigos, de amores, de viajes. Aún seguía teniendo ese duelo nacido en 2005 con el segundo juego de Fumito Ueda. Era algo que quería cerrar, que quería vivir desde hace varios años. Llevamos más de 10 años esperando responder la pregunta de qué podría hacer el difunto equipo de Team Ico con una tecnología superior a la de PS2. Qué historia integradora de ese universo de Ico y de colosos se nos contaría esta vez. 

Y es por eso que me molestan los comentarios que argumentan que no es para tanto, que es un juego viejo, anticuado, cerrado al público. Que es un juego de gráficos atrasados, que tiene unas animaciones de la anterior generación. ¿Cómo no nos puede importar? Si todas esas cosas que hemos vivido han sido engalanadas por la espera de ese pequeño juego, ¿cómo pueden criticar un juego cuyos referentes pasan por alto? ¿Cómo pueden juzgar a los fanáticos si nunca han cogido el control de Wander y no saben de antemano qué esperar?    



Mi respuesta parte del segundo punto: la importancia del creador. A J.K. Rowling se le esperó e impulsó para que terminara su obra; luego, el mundo se derritió ante sus creaciones, y se popularizó un medio literario entre un público que no leía. Sus creaciones e importancia fueron respetadas en su medio y recibió un aplauso para una saga literaria que sí, no es Borges, ni Hesse, ni es tan rica en lenguaje y prosa como los premios Nobel de Literatura, pero que asegura que un lector se devore un libro con más ganas en un fin de semana que nunca. 

Ahora, me parece triste recordar que Ueda sí es una especie de “nobel” de nuestro medio. Un autor que ha modificado el cómo piensa una industria inmadura para hacerla entenderse a sí misma y para intentar hacerla despegar de una vez por todas. Pero Ueda es objeto de burla de los desconocedores del medio, de los comentarios de los foros que mencionan el supuesto anacronismo de su nueva obra. Es objetivo de los niños interesados en las gráficas. Es carne del sucio troll.  Se le debería tratar con el mismo respeto que a Rowling. Deberíamos estar emocionados todos: los jugadores de Call of Duty y Overwatch, los jugadores de indies, la prensa, los fanáticos, los escépticos. Deberíamos estar haciendo filas como los fans del mago, en vez de argumentar que es un juego de generación anterior. Debería haber noticias en televisión nacional de su creación, porque el 6 de diciembre se cerrará un ciclo, y entregaremos la confianza de comprarlo ciegamente debido a la garantía de sus anteriores juegos. Deberíamos estar contentos porque una obra con un mensaje en sus mecánicas, tan escasa en la generación de las hipertexturas, por fin llega a nuestras manos. 

He estado esperando tanto, porque es un juego que sin querer, como sueño, como aspiración, he deseado jugar. Representa nuestras ambiciones pasadas, nuestros eventos mientras lo esperábamos, la importancia de la creatividad y el arte en el videojuego. Representa nuestro amor por esto que se diversifica, nuestra juventud reflejada. 

Yo lo veo como un mensaje, un mensaje que nos demuestra que el tiempo pasa, que se fracasa, pero que al final las cosas que queremos que ocurran, ocurren. No me lo puedo creer, de 10 años a solo semanas. Hay que emocionarse. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No podría estar mas de acuerdo contigo. De hecho no tengo una PS4 para poder disfrutarlo y voy a comprarla nada mas por The last guardian. Como bien dices son 10 años de espera, 10 años en los que la industria a evolucionado mucho pero dejando de lado las grandes historias. Espero que The last guardian sea lo que para mi fue Ico, y marque una antes y un después en esta época de foto-realismo y historias vacías.

yoyo dijo...

Yo también lo estoy esperando y es que las joyas previas de Fumito Ueda hablan por si solas y tengo plena confianza en el equipo. Muy buen articulo.