Buscar este blog

lunes, 19 de septiembre de 2016

¿CÚAL ES EL FUTURO DE METAL GEAR?



De alguna u otra forma, los fanáticos de Metal Gear habíamos logrado comprarle la idea a Konami y a Kojima de que en Phantom Pain lograríamos ver la transformación a villano de Big Boss, y pese a que ocurrió algo extraño de por medio, nos sentimos un poco defraudados de saber que el grueso del contenido vendría después. O bueno, no es precisamente una certeza. 

Cuando se acaba el juego con el verdadero final y todo eso, salen los créditos botando spoilers, previews o antecedentes a mansalva, no sabemos si con el objetivo de antojar o con el objetivo de trolear a la fanaticada con acontecimientos que en verdad queremos jugar. Así que, como es costumbre, el futurismo o predicción del futuro aparece a flor de piel. 

Si Konami quiere hacer las cosas bien, no necesariamente se requiere de un reemplazo directo de Kojima para hacer secuelas que, lamentablemente, correríamos a comprar. Secuelas, precuelas y reboots que la compañía puede hacer en los siguientes años, partiendo de cómo quedó la narración. Eso sí, lo de mostrar la historia con mensajes en la pantalla y en un timeline me sigue pareciendo un irrespeto con nosotros y con su propia obra. 

No estaría mal el deseo de volver a un joven David (Solid Snake) en un título que muestre la confrontación contra Punished Venom Snake en Zanzibar; luego vendría el juego donde el mismo David se enfrentaría a su verdadero padre. No me extrañaría, por ende, un título intermedio en el que Big Boss se convirtiera en malo antes de ese segundo juego y, como si esto no fuera poco, basándonos en la actual estrategia de la compañía, tener varios derivados online de esos juegos, packs, DLCs y miles de cosas para aprovechar ese espacio entre Phantom Pain y Shadow Moses. Es decir, en resumen 3 juegos en los próximos años. Claro que hay contradicciones y agujeros muy profundos de la historia por llenar, recordando que Konami, con Kojima o sin él, ya ha tenido un historial de hacerlos más grandes o de rellenarlos someramente. Sí es que, claro, la saga ha tenido una coherencia, claro.  La compañía se encuentra en un estado en donde todo es posible, incluyendo una nueva versión hipervitaminada de un juego de MSX. 


Es tener una licencia y aprovecharla; Konami tiene el balón en su cancha y hará todo lo que le venga en gana para aprovechar una de las franquicias de videojuegos más importantes jamás creadas, sin importar qué tipo de contenido desee explotar, variando entre juegos online (survive) con una premisa que rompe por completo cualquier coherencia del universo establecido o hasta el punto de hacer un simple tragamonedas. 

Se podría llegar a justificar casos de éxito como con Bayonetta 2, un juego formidable que repite la fórmula delegada por Kamiya, en manos de un director diferente, o lo que sucede con Hidemaro Fujibayashi cuando recibe el liderazgo de cada nuevo Zelda. Creo esperar que, pese a que los que reciban el testigo de Kojima tal vez no superen a su maestro, tan solo repitiendo sus lecciones en estos largos años de trabajo con una historia elaborada en la que se puede profundizar, lograrán muy buenos resultados. 

También es cierto que Konami, en el pasado, ha logrado sacar excelentes juegos, dejando afuera su desagradable marketing. El hype está en sus manos; hay mucho por hacer, mucho por demostrar, pese a que Metal Gear Survive suene a copy-paste de máximo nivel. 

No hay comentarios: