Buscar este blog

domingo, 30 de diciembre de 2012

LOS VIDEOJUEGOS EN LA COLOMBIA ¿PIRATA? 3ra PARTE



Y de pronto hizo ¡BOOM!  

¿Quién compró un juego original de PlayStation?

Esta pregunta la podría hacer en cualquier parte de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, y muy pocos responderían. 

Desde el 9 de noviembre de 1995, la PlayStation original salió a la venta con un nuevo formato de Compact Disc ROM (CD-Rom) para los juegos de video con primeras capacidades no superiores a los 32 bits. El furor de la consola fue creciendo desde su llegada al país en 1996 hasta el 2000, reduciendo a la competencia, como Sega o Nintendo, y liderando las ventas de videojuegos en todo el mundo. Sin embargo, se vendían más consolas que videojuegos para el sistema, debido a la enorme piratería.

Como antecedente, en 1998, en este humilde país, nació una fiebre dirigida a las jovencitas sin precedentes, una fiebre de cabello crespo, mechones rojos, falsetes y la necesidad de un disco de música. Del álbum ¿Dónde están los ladrones? de Shakira, solo tengo un recuerdo: estanterías, vendedores callejeros, ventas de peluches, confiterías, san andresitos y centros comerciales llenos de copias (muy bien logradas) a 12 mil pesos de ese año. Shakira estaba por doquier, siendo tal vez el disco más pirateado en este país en su historia. Discos piratas quemados, especialmente por industrias hasta bien establecidas en el país, a bajos precios, vendidos en cajas plásticas con todas las de la ley. En sentido figurado. Con aquel, la piratería se instaló como precedente para discos compactos en este país.


Despertó un fenómeno de quemadores de varias salidas, computadores copiadores de ISOs, discos vírgenes e impresiones de letras de tinta sobre el CD. El compact disc abrió un mundo de miles de juegos, miles de discos de música a un país cerrado de altísimos precios. Pero ello generó que las empresas de electrónica tuvieran preocupación cuando el consumidor normal tenía la libertad para editar sus propios discos. Así instalaron en sus reproductores sistemas para evitar leer copias libres.
Toneladas de discos se vendían en sus cajas plásticas algo improvisadas e impresiones a color, para hacer el gran esfuerzo de parecer lo más original posible y satisfacer al cliente. Tras varios años en el que esa industria creció ante la mirada atónita de las autoridades, pronto aparecieron medidas en las que se legislaban los derechos de autor, el copyright y, en este país, una ley denominada Sayco y Acinpro que protege los derechos musicales de autoría y reproducción para los artistas musicales colombianos.
Los dosmiles llegaron y las nuevas tecnologías fueron siendo asequibles para todo público. Aparecieron las películas en DVD, y el internet permitió aún más libertad de contenidos, tanto que el formato se puso de moda y pronto los que eran compradores asiduos de piratería se volvieron productores. Ante tanta oferta, los precios se redujeron y con ello la calidad de la presentación de los discos, que pasó de ser antes casi parecida a los originales a ser simples discos desechables metidos en bolsas plásticas. Era increíble pensar que, por ejemplo, por aquel disco de Shakira cobraran tanto cuando en el 2011 conocemos que los precios no pasaban de los 2 mil pesos.
Tras establecer bien las leyes de copyright, se empezó a perseguir judicialmente a los piratas, pero luego el debate pasó a cada uno de los ciudadanos y la forma en la que usan internet.
Pronto aparecieron también el resto de consolas, y se fue instaurando un modelo de venta de videojuegos que nos sigue acompañando hasta nuestros días. Tanto para PlayStation, PlayStation 2, Sega Dreamcast, Nintendo GameCube, Nintendo Wii, Xbox como Xbox 360. 
Pero volviendo al PSone como ejemplo, el procedimiento para vencer el sistema y sacar ganancias consistía en comprar consolas a un buen precio al detal, importarlas al país, contratar a personas experimentadas en electrónica, desmontar las consolas, abrir el hardware, quitar los chips protectores e instalar unos nuevos para que acepten la copia. Tal proceso es conocido como el modchip.


El chip es el famoso 12c508 programado con el código 9002.hex del software PSX, que sirve para los lectores CD. Rom y DVD. Para las otras, como GameCube: Xenogc, para Wii: el Wiikey, para Xbox Aladin XT, Xbox 360 Xecuter 2.6. etc. Provenientes de China y Taiwán.
Montaban de nuevo la PSone, reutilizaban partes, en algunos locales sacando las originales para venderlas como repuestos nuevos. Y metían en caja sellada, vendiendo en combo la consola, la conversión del chip, un control de más y, por supuesto, en las navidades de los inicios de los dos mil , el tapete para jugar los DanceDance Revolution. ¿El valor? Superior a los 350.000 pesos colombianos. Si comprabas la consola en un centro comercial o de manera legal, solo tendrías que llevar la consola al sitio y que te cobraran alrededor de 70000 pesos para hacer el cambio. La recomendación: estar presente siempre en el proceso.
A la PlayStation One hay que reconocerle que eclosionó el mercado de los videojuegos en este país hasta niveles insospechados; me aventuro a decir que es, a día de hoy, la consola más vendida de la historia de Colombia. Por cierto, esta llegó bastante temprano, pocos meses después de su lanzamiento oficial en julio del 2000, con una versión que incluía el control DualShock con sticks analógicos. Tras observar Sony el éxito de Nintendo inventado el Rumble pack y el stick del control de 64. 

10 comentarios:

massivedanny dijo...

Tema triste e interesante, debo confesar que mas allá del ahorro que pueda representar un juego copia, la piratería me ha quitado todas las ganas de jugar. He tenido todas las consolas en cada generación: en los tiempos desde el 2600, super nintendo, hasta el ps1, me pasaba los juegos hasta 10 veces, los cambiaba y un tiempo después los volvía a conseguir!! los cds de música originales los escuchaba hasta que parecían frisbis!... ahora tengo tantos juegos en el 360 que apenas y he jugado con amor dead space... el resto los empiezo y los dejo tirados con la ultima novedad del mes... escucho tantas bandas bajadas en torrent que no recuerdo los nombres de las canciones (a veces los de la banda) y hasta me da pereza ver l que esta por salir, porque se, que no le dare importancia... me compre un ps3 y ando de amores con mgs4 y fifa 13, les disfruto bastante y estoy tratando de cnseguir las ediciones de collecion de dead space 1 y 2... espero recobrar la pasion algun dia... sigo en tratamiento...

Selinkoso dijo...

con tan buen comentario MassiveDanny, nos da gusto darle la bienvenida, espero siga participando. este pais en menos de una decada abrio de forma tremenda las puertas a la informacion de internet. fue un cambio que ha dejado noquedos en la pirateria a muchas personas y nadie quiere escuchar razones.

cuando eramos niños cada juego de video era valioso porque teniamos pocos y pocas oportunidades de tener uno, eran uno mas de nuestros juguetes, los amabamos. Hoy en dia los jugadores compradores piratas no juegan nunca despues de la primera campaña, todo es desechable e inmediato por que lo que no nos cuesta hagamoslo fiesta.(muy colombiano)canciones, programas, peliculas, nada respetamos y todo desechamos. el tema lo tocare en la ultima parte de este largo recorrido y disfruta mucho ahorrando y valorando los juegos del Ps3, lo valen.

Gabbo the Fox dijo...

Este especial sobre la piratería está más interesante y estoy haciendo un post al respecto en mi blog. Siempre he tenido dos consolas en mi vida: la NES y la Wii (que desafortunadamente está hackeada y se puede bajar los juegos por medio de torrent para pasar a la USB) y cada vez que voy a una tienda y veo que los precios de los juegos originales están desde $60.000 hasta $250.000 en caso de las ediciones especiales y estoy tratando de ahorrar para comprar, por lo menos, la Wii U o la Xbox 360. No sé cómo pero la compraré original con los juegos. Y que siga publicando el especial.

Selinkoso dijo...

Gabbo, gracias por comentar. La pirateria es algo que ya esta esteblecido, pero la pregunta es si se puede justificar, a ya cada quien. por otro lado, yo guardaria mi dinero unos meses mas, no vaya a ser que te den ganas de comprar despues las consolas de siguiente generacion. Y por supuesto el especial continuara, pero en proximas oportunidades Hay que estar pendiente.

fghg dijo...

Es muy cierto lo que dice el blog y lo que ustedes comentan. La piratería desprecia el trabajo hecho por una empresa o compañía pero cabe mencionar el poco apoyo que se le da a los productos tecnologícos e informáticos en este caso los videojuegos.

Yo tengo un Wii (y he tenido desde la Nes en adelante), pero el gran problema es que los juegos son muy caros para algunos y más aún si no tenemos conciencia de ellos, me explico, salió un juego X nuevo de Y compañía pero a mí me da mucho miedo gastar 150.000 o más por un juego que quizá no me guste; dado que los demos no llegan a todas partes. Otra razón es que se inflán los precios Ej: La consola Wii U premium pack salió a la venta bajo el precio de 329 dolares lo que sería 597.694 pesos colombianos pero la consola cuesta de manera "legal" unos 1'050.00 lo que sería unos 630 dolares, lo cual es demasiada diferencia, sé que hay que pagar impuestos y demás pero creo que se infla mucho el precio.

Con todo esto ojala se logre con educación y apoyo la erradicación de la piratería o por lo menos una alta reducción.

Selinkoso dijo...

Bienvenido Jhan, tus comentarios siempre seran atendidos sigue opinando!

para comprar juegos en mi caso, o espero a que bajen de precio o los consigo usados, en algunos casos los juegos bajan hasta un 50%, con tan solo unos meses de estar en le mercado, otros nunca bajan. Debes informarte muy bien, jugar antes en la casa de un amigo , conectarte a internet desde tu consola o pc gratis y legal, jugar en un centro comercial, ver video, en youtube seguir las recomendaciones de revistas digitales en internet o blogs como este ;) para informarte antes de tu compra.lee analisis y se paciente hasta ka rebaja de precios

Diego Valderrama dijo...

Hola, estoy haciendo un documental sobre videojuegos en Colombia, contado desde los jugadores, diseñadores y vendedores. Me gustaría una entrevista contigo. Espero una pronta respuesta

Selinkoso dijo...

Wow, un documental, que honor! me sonroja ya que no somos unos expertos, simplemente compartimos nuestra experiencia y un poco de investigacion. Sin embargo claro que es bueno hablar seriamente de videojuegos ni mas faltaba, cuando quieras! envia un correo a soplandoelcaset@gmail.com y nos comentas como lo hacemos. :3

Pepe_Locuaz dijo...

No creo que sea solo la pirateria pero la pasion disminuye cuando crecemos, yo tenia 14 juegos de super nintendo (contados) que me los pasé mil veces, aunque tambien eran juegos que se pasaban en 5 o 6 horas. Soñaba con jugar lo que veia en club Nintendo y ahora que trabajo me he dedicado a coleccionar juegos retro que nunca juego, emuladores y reediciones mini que ni volteo a mirar. Tambien tengo une Xbox One que cada vez que la prendo me pide una actualizacion de 60Gb y mas vale lo apago inmediatamente.

Pepe_Locuaz dijo...

Esta muy bueno el articulo pero hay varios errores en las fechas, la PS3 Slim salio en 2009 por ejemplo, pero veo que tuvimos experiencias similares. Mi papá me compraba juegos de Super en el San Andresito, luego yo compraba las copias de juegos de Playstation, y al final los discos para quemar MP3 o juegos que bajaba por internet.